ALIMENTOS
Te ofrezco los tipos de alimentos mas comunes para las aves ya sea por kilo o por saco, el inventario es bajo por lo que garantiza la frescura del alimento y la calidad.
–Mijo blanco : Originario de Asia y África, el mijo blanco es la semilla más común es todas las mezclas para aves granívoras australianas.Casi todas las aves lo comen
–Mijo rojo: Suele usarse en las mixturas más como adorno que como semilla alimentaria. Su abuso puede provocar problemas en el hígado y los riñones. Eso no significa que su presencia sea maligna, al contrario, su aporte proteico nos puede interesar y resulta más fácil de encontrar que la linaza (que tiene los mismos aportes pero sin perjudicar los órganos filtrantes.
–Mijo japones También conocido como mijo sawa. Contiene cantidaeds interesantes aminoácidos esenciales como la lisina, tirosina, metionina y la cistina. No es fácil de encontrar por norma general.
–Alpiste : Semilla fácil de pelar que se usa para mezclar con la mixtura habitual de mijos para evitar el engorde de los pájaros. Se utiliza también para los pollos recién emancipados, su forma alargada y cáscara suave facilita la labor de separar la cascarilla de la semilla. No se debe abusar de ella, a los pájaros les agrada bastante y de haber mucho alpiste pueden tender a sufrir problemas nutricionales que afecten a la pluma e inflamaciones intestinales con diarreas.
–Linaza : Aporta beneficios para el plumaje y bastante energía. En ápocas de muda y cría suele aumentarse la cantidad disponible con el resto de semillas, pero no debemos abusar de ella por el contenido graso. Si contamos con mijo japonés podemos (debemos) eliminar esta semilla de la lista.
–Negrillo, niger, abisin (Guizotia abyssinica): Es una semilla pequeña y alargada de color negro que suele utilizarse en mezclas comerciales de pastas de cría. Su alto contenido en grasa y el gusto que le tienen los periquitos la hace un complemento idóneo en la cría, aunque no deberemos suministrarla en grandes cantidades fuera de períodos de sobreesfuerzo como el anteriormente mencionado, pues como todas las semillas oleaginosas hacen engordar a los pájaros.
–Cañamón (Cannabis sativa): Semilla redondeada y voluminosa, el tono es marrón verdoso estando todavía inmadura, cuando finaliza el proceso se vuelve pálida. Suele tener una cubierta dura, y se les puede dar a nuestros periquitos en comederos a parte ligeramente aplastados (sin abusar), en cuento descubren lo «rica que está» la tomarán de su mezcla habitual; de no disponer en nuestra mixtura, podemos darles cañamón de 2 a 3 veces por semana en pequeñas cantidades.
Avena (Avena sativa): Semilla alargada de color marrón tostado. Es recomendable añadir la avena en periodos de cría, es digestiva y favorece la activación del metabolismo. En invierno también es recomendable por requerir menos esfuerzo para su digestión.
La avena se añade en la mixtura habitual todo el año, pero en pequeñas cantidades. A pesar de que nutritivamente es interesante y a los periquitos suele gustarles mucho, el abuso de la avena en épocas de poco esfuerzo puede llevar al engorde de nuestras avecillas, en especial de las hembras, que de por sí tienden a engordar por se generalmente menos activas que los machos. Es interesante agregar más avena cuando llega el frío del invierno si vivimos en un lugar dónde las temperaturas de las estaciones no son propias de climas tropicales y nuestros periquitos NO VIVEN EN EL INTERIOR DE NUESTRA CASA. Otra curiosa utilidad de esta semilla es propiciar el celo.
La perilla es una semilla blanda que para los pollos resulta cómoda para empezar a comer (son bastante vagos cuando acaban de salir del nido y prefieren que les den de comer a comer por sí mismos). Si de jovencitos ya toman de esta semilla, de adultos tomarán buena cuenta de ella al igual que el resto de semillas habituales. Al ser baja en grasas y nutritiva, ayuda a que los pájaros se mantengan en su peso comiendo la misma cantidad y no bajando los aportes nutricionales. Mis periquitos la han comido a regañadientes porque se la agregué tarde (cosas de los «descubrimientos» tardíos), pero se la comieron.
El panizo es una semilla que se suele vender en espiga, aunque también se encuentra a la venta desgranada, es algo irresistible para los periquitos, es blanda, digestiva y calórica, con lo que al igual que la avena y el negrillo, con moderación. Se puede usar para que los pollos en el nido comiencen a picar por su cuenta. He observado como le meten el pico a todo lo que encuentran en el suelo del nido, que en mi caso además de algunas heces y plumas, es el zuro de maíz. Las espigas de panizo que puse suelen merendárselas a gusto los madres, pero también he visto a los pollos desmenuzarlas. No suelo tener problemas de pollos que no coman una vez fuera del nido (a la fuerza opor su propia iniciativa) pero el panizo suele ayudar tanto antes (lo han probado y saben lo que es, no sólo por el institnto de irse a las semillas) como después para incentivarlos y que tengan además calorías extras para superar rápidamente la fase de «hambruna» normal cuando se emancipan.
–Nabina (Brassica rapa L.): Semilla de nabo de color oscuro (tonos marrones) bastante pequeña (1,5 mm aprox.). Un abuso de este tipo de semillas puede conyevar a problemas de aumento de volumen de tiroides y perjudicar la estimulación testicular. Suele utilizarse en canaricultura para que los canarios suavicen el canto.
–Semillas de amapola, dormidera (Papaver somniferum): Son pequeñas y con forma de riñón. Las hay de dos colores, azul o blanca, siendo la segunda la que parece que les gusta más en general. Tienen la propiedad de ayudar en la retención de líquidos, con lo que si algún periquito tiende a hacer heces muy líquidas, con estas semillas podemos ayudarlo a pasar mejor el problema sin que se deshidrate.
–Colza (Brassica napus): Es tan pequeña como la nabina, pero en este caso el color es negro. Es rica en proteínas vegetales, pero bastante subida en grasas
–Semillas de girasol (Helianthus annuus): Las pipas de girasol forman cada vez menos parte de las mezclas habituales. Hay 3 variedades: blancas, rayadas y negras. Si los periquitos las descubren, les gustarán, pero no las suministraremos a libre disposición, mejor como premios puntuales o en época de cría, pues tienden a engordar (les gustan bastante). Tienen un elevado contenido en albúmina, vitamina E (utilizado para encelar a los periquitos), B1, B2, niacina, hierro, fósforo, potasio, grasas vegetales y proteínas.
–Alazor (Carthamus tinctorius): Son similares a las pipas de girasol, pero algo más duras y con menor aporte nutricional. Si hay pipas de girasol, los periquitos no comerán del alazor