LADY GOULDIAN
NOMBRE CIENTIFICO: Diamante de Gould.
LONGITUD: miden de 12 cm a 13 cm y pesan entre 15 y 20 gramos
PERDURAVILIDAD: 8 a 12 años.
ALIMENTACION:
Para la dieta de el Gould, yo utilizo la siguiente composición:
40% de alpiste
25% de mijo blanco
25% de mijo amarillo
10% de negrillo
DIFERENCIA DE SEXOS: los machos suelen ser más brillantes que las hembras. Una diferencia más notable entre el macho y la hembra es que el pecho del macho es púrpura fuerte mientras el de la hembra es más de color malva.
REPRODUCCION: Pondrán de 2 a 6 huevos, que después de 23 – 26 días de incubación, nacerán unos polluelos serán alimentados por los padres.
COMO ADQUIRILA: En nuestro criadero contamos con varias parejas reproduciendo, si quieres adquirir un ave de estas, sean en pareja o solas, puedes comunicarte, al teléfono anunciado, para saber si hay disponibles y su respectivo precio. Ya que se entregara un ave sana y fuerte para el cambio de hogar.
MAS INFORMACIÓN…..
EL DIAMANTE DE GOULD
Poephilia (Clhoebia) gouldiae
Es un pájaro perteneciente al orden de las Paseriformes, familia de los Estríldidos. Los ejemplares adultos alcanzan una talla de 14 cm. de longitud.
Son ejemplares alegres y vivaces, de un colorido excepcional, pero cuentan con el inconveniente, respecto a otras especies más comunes, que son más sensibles ante el frío y la humedad.
La cabeza es de color escarlata delimitada por una pequeña franja negra, y seguida a continuación por otra banda, más ancha, de color turquesa.. La zona de la garganta y el mentón es negra, y el pecho de color púrpura oscuro, transformándose el tramo inferior de éste en amarillo oro. El cuello las alas y la cola son de color verde. Las coberteras inferiores de la cola son de color blanco. La cola es negra, acabando las plumas centrales de esta, en punta. El pico es blanco, con la punta roja. Los ojos son castaños y las patas de color carne. Además de las formas de cabeza roja existen otras de cabeza amarilla (más difíciles de encontrar) y de cabeza negra (las más abundantes en la naturaleza).
La hembra presenta unos colores más apagados que el macho; el violeta es pálido. El vientre es más claro tendiendo al blanco. Además, en las hembras su pico adquiere una tonalidad gris oscura durante la época reproductiva. Como podemos comprobar el dimorfismo sexual en esta especie es poco evidente En su medio natural habita en praderas arboladas, próximas a cursos de agua. También lo podemos encontrar en las zonas pantanosas de los manglares y en pequeños bosques. Son animales de carácter social, que se desplazan en grupos poco numerosos o en pareja buscando insectos y espigas de hierbas.
No es sencillo que estos estríldidos se reproduzcan, aunque es factible su cría tanto en jaulas como en pajareras. Son muy volubles respecto a sus obligaciones; hay parejas que son consideradas como muy prolíficas y como criadores muy responsables, como hay otras que no son buenos padres y hay ocasiones en las que tendremos que acudir a otros pájaros como los gorriones de Japón para poder sacar adelante la nidada. Para que críen en jaulas tenemos que alojar a la pareja sola y en completa tranquilidad, y en lo referente a pajareras es conveniente no poblarlas en exceso. Es durante el final del invierno cuando estos pájaros se reproducen, coincidiendo con la época del año en que lo hacen en su hábitat natural. El principal problema con el que se encuentran es la falta de horas de luz, por lo que es aconsejable alargar dos horas la iluminación instalando un sistema artificial de iluminación. Si los diamantes anidaran de marzo a agosto sería mucho más sencillo tanto para los padres, como para los pollos, como para nosotros mismos. Debemos, sin embargo retirar los nidos entre agosto y septiembre, que es cuando mudan estos pájaros, para evitar que críen durante este periodo. No debemos hacer que críen más de tres veces por año para no debilitar a los padres, y evitar traer al mundo pollos demasiado débiles.
Distribución: Norte de Australia, predominantemente en la región de Kimberly y Derby. esta especie es migratoria y en la estacion de lluvias se desplazan hacia el sur, regresando al norte en los meses secos. El número de Diamantes de Gould ha ido disminuyendo drásticamente desde el inicio del siglo XX y ya se los encuentra muy raramente al este del golfo de Carpentaria. El hábitat natural del Diamante de Gould es en los arbolados tropicales de la sabana australiana. Seleccionan llanuras abiertas con grupos dispersos de árboles altos donde tengan disponible lugares para beber.
ESTATUS DE LA CONSERVACIÓN:
Los gouldiae de Chlobiae estan en peligro en su habitat natural, no obstante es seguro en cautiverio como resultado de su ser uno de los pájaros aviary más estimados del mundo. Su propia belleza se parece ser la causa de su estatus en el salvaje porque el ensnarement del pinzón de Gouldian para el comercio avicultural se enumera mientras que una razón superior de su declinación. El fuego también se enumera como agente de compromiso a sus poblaciones naturales.
Reproducción:
Para la cría se ha demostrado que la temperatura óptima está situada por encima de los 25º C; a temperaturas inferiores a 20º C. sera muy dificil sacar adelante a los pichones.
La hembra pone de 4 a 6 huevos, que son incubados por ambos progenitores, durante un periodo de 14 a 16 días. Los jóvenes diamantes se independizan entre los 35 y los 45 días de vida. Los pollos realizarán su primera muda entre el segundo y el segundo mes y medio de vida, y aproximadamente a los cinco meses los jóvenes diamantes ya tienen el plumaje de adulto.
Los Gould nacen con papilas adornadas con puntos fluorescentes, los cuales desaparecen a los 30 días y que en estado salvaje sirven a los padres como guía para darles de comer en la oscuridad del nido, ya que éste es muy profundo. Los polluelos nacen todos del mismo color: verde oliva sobre el lomo y verde grisáceo blancuzco sobre la parte inferior.
Anidan en cajas nido como las que se utilizan para las cotorras, en oquedades de troncos, y en nidos de paja trenzada tipo cesto (sus preferidos), que forran y acondicionan con fibras de coco, pasto fresco o seco o hilachas de arpillera de no mas de 10 cm. El material de nidificación tiene que ser abundante. La caja nido tendrá unas dimensiones de 15 x 15 x 25 cm., con una abertura de entrada de 5 cm. Es muy recomendable la instalación de varias cajas nido por pareja para que puedan elegir aquella que mejor les parezca. Son extremadamente exigentes en este punto.
Para comenzar a criar los Diamantes de Gould es importante incorporar un trío de manones por cada casal para que actúen como nodrizas ya que los Gould pueden realizar una postura cada 10 días. La incorporación de los manones no implica que los Gould no críen sus pichones pero en cautiverio muchas veces no son buenos padres. El problema de criar Goulds utilizando Manones es que es muy común que éstos sean portadores de una bacteria, y que al alimentar a los pichones les provoca a estos Campylobacteriosis. Esta bacteria provoca perdida de peso y una lenta muerte en los pichones de nido. Los principales signos son un color de piel amarillenta y aletargamiento. Darle a los Manones nodrizas Erytromycina es el unico metodo pronbado satisfactoriamente para tratar esta bacteria. Disolver 55mg por litro de agua de bebida de los Manones durante 30 días cambiando el agua diariamente.
Alojamiento: Estos pájaros pueden ser alojados tanto en jaulas, como en pajareras, exteriores o interiores, aunque aconsejamos que debido a su sensibilidad hacia las bajas temperaturas o a los cambios bruscos de éstas, siempre se les aloje en interiores al no ser que el clima con el que cuente la zona donde vivimos sea lo suficientemente benigno.
Debemos proporcionar a nuestras mascotas un alojamiento seco, sin humedades, cálido, sin corrientes de aire y sin cambios bruscos de temperatura. La luz es indispensable para estos pájaros, de tal manera que durante los días oscuros tienen que contar con iluminación artificial proporcionada por una lampara azulada.
La jaula tiene que ser espaciosa, de unos 60 cm. x 30 cm. de base x 40 cm. de altura. Todo el sitio de más que podamos dar a estos animales les vendrá bien. Como siempre es preferible que las perchas tengan un grosor variable para que el pájaro ejercite las patas
La temperatura mínima que soportan los diamantes es de 15º C y la ideal serían aproximadamente 30º C. Para una buena muda no debemos bajar de los 22º C. Son aves muy sensibles a los cambios de temperatura durante este momento, hasta el punto que si la temperatura baja de los 21 º C. los diamantes de Gould interrumpen la muda. Tenemos, así mismo, que tener en cuenta que necesitan para una temperatura de 25º C. una humedad que se aproxime lo más posible al 70 %. Mantendremos todos estos parámetros dentro de unos niveles adecuados con un termómetro y un higrómetro en el recinto. Aislaremos a los animales enfermos del resto en una jaula enfermería que esté a 25º C. como mínimo.
En un jaulón podremos alojar varios animales de distintas especies teniendo en cuenta que no debemos rebasar nunca la capacidad del recinto, y que los pájaros serán del mismo tamaño, estríldidos (en el caso del diamante de Gould) y la alimentación tiene que ser común para todas las aves. En jaula no es aconsejable el situar pájaros de distintas especies, es más, lo mejor es una sola pareja de diamantes.
Alimentación : Es importante saber que estas aves se acostumbran a comer los distintos tipos de semillas cuando son pollos. Si la dieta del pollo no fue variada, tendremos un ave mala comedora, que sólo aceptara unos pocos o incluso un único tipo de semilla.
Su alimentación estará compuesta por una mezcla de semillas que contenga un 30% de panizo, 30% de alpiste, 30% de mijo y 10% de avisin.
La pasta de huevo, con carbonato cálcico, vitaminas y huevo duro es fundamental como complemento para la dieta de los diamantes, sobre todo en época de cría. Además durante la cría también proporcionaremos una serie de alimentos tiernos como semillas hervidas. El periodo de muda también es un momento en que los diamantes de Gould tienen que recibir un aporte extra de proteínas, vitaminas , minerales, semillas mojadas y germinadas,…
Es importante tambien ofrecerles a nuestros pajaros fruta y verdura.
El grit para triturar correctamente las semillas en la molleja es esencial como en el resto de los granívoros.
Mutaciones y Colores:
Existen en la actualidad muchas mutaciones en Europa y USA. Básicamente presenta dos mutaciones en cuanto al color de la cabeza. El rojo original de la cabeza puede transformarse en negro o naranja. La mutación naranja tiene un efecto adicional ya que el pico puede pasar de rojo en la punta a amarillo. La mutación de la cabeza negra es ligada al sexo y la mutación de la cabeza naranja es recesiva en relación a la cabeza roja normal.
Existen tablas de cruzamiento de ésta especie. Vemos pues que el Diamante de Gould es un ave que puede llegar a ser interesante como ave de concurso, y que se puede reproducir en cautiverio con los cuidados necesarios para lograr nuevos y variados colores de Diamantes.
Algunos de los colores de las mutaciones del Diamante de Gould se son controlados separadamente y no influyen sobre los colores de otras partes del cuerpo.
Para cada parte del cuerpo hay un simbolo genetico diferente que nos permite entender que sucede cuando ciertos genes don combinados.
El color se logra de dos maneras en los Goulds y en muchas otros pájaros. El primero es por pigmentación (colores quimicos depositados en las plumas). Los Goulds tienen solo 4 pigmentos especificos. Dos son melaninas (la Eumelanina es el pigmento negro y la Feomelanina que cauza el color marrón rojizo). Los otros dos pigmentos restantes son carotenoides. Los carotenoides provienen de los alimentos. El caroteno amarillo (lutein) se absorve de la comida y se deposita en la pluma y el caroteno rojo (astaxantin) se produce del caroteno lutein (amarillo).
El segundo tipo de color es »estructural». El color estructural es causado por el modo en que la luz es refractada debido a las propiedades ópticas de la estructura de la pluma. El color azul en los goulds es estructural y causado por la refractancia (celeste) en áreas donde la estructura de la pluma es modificada.
Algúnas partes del cuerpo obtienen su color por efectos combinados. Los pecho púrpura poseen feomelanina y refracción azul. El color verde del lomo es una combinación de amarillo en las plumas con refracción azul.. Recuerden que cuando se mezclan el amarillo y el azul se obtiene el verde.
Color de la Cabeza
Los goulds tienen 3 colores básicos para la cabeza. , todos ellos son encontrados tambien en los goulds que se encuentran en libertad. No esta muy claro como estos colores surgieron. Yo no vi ningúna prueba que indique que la cabeza roja es una mutacion proveniente de la cabeza negra, epro por ahora vamos a asumir que la cabeza roja, aunque es dominante es una mutacion que proviene de la cabeza negra. Es sabido que el gen dominante R impide el deposito de eumelanina en la cabeza. El amarillo (o cabeza naranja) es definitivamente una mutacion rara que inhibe la conversión de lutein a astaxantin (de amarillo a rojo). Los de cabeza amarilla son extremadamente raros en libertad y se comporta como un solo gene recesivo que NO es ligado al sexo. Los cabeza amarilla que estan en libertad son raramente vistos ya que para que nazca uno de estos ambos padres tienen que ser portadores del gen. Voy a cubrir los 3 tipos de colores de cabeza. El gen que hace que el rojo de la cabeza se torne amarillo (naranja) es autosomico (NO ligado al sexo). Es importante saber es que un pájaro tendrá un cabeza negra, antes que una cabeza amarilla, si porta dos genes recesivos de cabeza roja (homocigota). ¡No puede obtener un cabeza amarilla a menos que se tuviera al potencial para sacar cabeza roja primero! El amarillo es una dilución de la cabeza roja. Otro factor importante a saber es que el pico nunca posee eumelanina puede a veces indicar si el pajaro de cabeza negra porta 1 o 2 genes recesivos de cabeza amarilla. La punta del pico será roja en pájaros que llevan sólo un gene amarillo recesivo y amarillo en pájaros que llevan dos copias del gene amarillo recesivo. Así, nuestra lista de mutaciones y sus fenotipos en ambos sexos es bastante compleja.
Cabeza Roja – Mutación Tipo = ligado al sexo (en el cromosoma Z)
Los de cabeza Roja producen el pigmento astaxantin (rojo) en la parte de la cabeza. El gen dominante R suprime el depósito de eumelanina (negro).
(R = Cabeza Roja; Rr = Cabeza Roja; rr = Cabeza Negra) Note : Son Ligados al Sexo en el cromosoma Z, entonces la hembra no puede ser portadora de genes recesivos y solo porta los genes del fenotipo. Las hembras Cabeza Roja solo tienen genes de Cabeza Roja [Z(R) W] y las Cabeza Negra solo tienen genes de Cabeza Negra [Z(r) W].
Image of a Redheaded Gouldian Cock
Cabeza Amarilla – (Anaranjada).
Tipo de mutación = autosomica (YY = normal; Yy = normal; yy = potencial anaranjado)
Dos copias del gen Amarillo recesivo (yy) hacen que iba a ser Cabeza Roja mute a Cabeza Amarilla.
Image of a Yellow-Headed Gouldian Cock (also has a dilute body because it is a single factor yellow male)
Cabeza Negra
Tipo de mutación = Ligada al Sexo (en el cromosoma Z).
Cuando el gen dominante R es defectuoso ( r ) la eumelanina es depositada en las plumas de la cabeza. Cualquier »R» resulta en Cabeza Roja o posiblemente en Cabeza Amarilla, pero »r» solo resulta en Cabeza Negra.
IMAGENES E INFORMACIÓN DONADA POR COLEGAS